Los Solteros tienen "Algo Malo"

El fin de semana largo me dejó exhausta. Cada noche una reunión distinta con distintas personas, distinta conversación y distintas sensaciones. Fue rico, entretenido e interesante.

Como siempre en cada lugar que estuve, la conversación fue interesante, tan interesante que nunca llegué a casa antes de las 04:00 AM lo que demuestra lo entretenida que estuve en cada reunión.

Pero me quiero detener en una discusión que hubo en una de estas reuniones. No recuerdo cómo comenzó la conversación ni de qué estábamos conversando antes que alguien dijera que los solteros de más de 30 años (30 años nada más!) tienen “Algo Malo” para definir su soltería.

Salté como leona enjaulada. ¿Quién dijo que un soltero no era soltero por propia elección? ¿Dónde está el estudio clínico siquiátrico, sicológico y sociológico que indique que el hombre “Debe” estar “Siempre” en pareja?

Hace muchos años comprendí que casarme no era mi opción. Que soy de las personas que no sirve para casarse o para tener una relación formal de novios que llevan a todas partes. Entendí que la mal llamada soledad para mí no era mala, que tener un buen amigo con ventaja podía suplir perfectamente la falta de sexo con un marido y que ese amigo con ventaja me entregaba tanta estabilidad emocional como podría hacerlo un novio formal.

¿Tengo algo malo dentro de mi cabeza por haber preferido estar sola antes que haberme casado? Lo dice alguien que estuvo de novia para casarse dos veces, alguien que creyó en su minuto que lo que correspondía era casarse, formar una familia y morirse al lado de alguien.

Creo no tener nada malo en mi cabeza. Reconozco que una parte de mi soltería está dada por el miedo a fracasar porque hoy son más las parejas fracasadas que las parejas felices. Y qué decir de aquellas parejas que se mantienen estoicamente juntas a pesar que no hay amor, hay sexo esporádico y nada más.

Con todo respeto, este último tipo de parejas me merece todo el aborrecimiento del mundo porque se escudan en “los hijos” y no se dan cuenta que esta situación de conformidad frente a la pareja le hace más daño a los hijos que si estuvieran debidamente separados, haciendo su vida feliz cada uno por su lado.

Volviendo al tema. La Sociedad ha estereotipado tanto a los solteros que aún hoy muchas personas no son capaces de comprenderlos, entonces los critican, los humillan y los discriminan con frases destructivas como “Los Solteros tienen “algo malo”

Si los solteros tenemos algo malo sólo por ser solteros, ¿una persona que se casa, se separa, tiene otra pareja, se separa, se vuelve a juntar con otra persona, no tiene algo malo también? ¿Por qué somos solo los solteros los que tenemos algo malo y no los que saltan de una pareja a otra demostrando una falta total de estabilidad emocional?

¿Acaso asumir la propia soltería no demuestra mucha más estabilidad emocional?

Un par de semanas antes también me vi enfrentada a algo similar. Estaba conversando con unos amigos, me preguntaron cómo estaba y les dije que me sentía muy cansada. “¿Cansada? Llegar a la casa después del trabajo a encargarte de la casa, los niños, el marido… Eso es estar cansada…” Y a esa reacción se sumó la mayoría, que la mayor responsabilidad de la mujer era llegar a casa a ver a sus hijos, su marido su “familia” y encargarse de ellos. Sentí que los solteros no tenemos el derecho a estar cansados por el solo hecho de ser solteros.

Parece que se olvidaron que no vivo sola y que, aun cuando viviera sola, las responsabilidades existen de igual forma para solteros y casados. Un soltero que vive solo tiene un lugar del que preocuparse, tiene necesidades biológicas igual que las de los casados por lo que tiene que llegar hacerse comida de igual forma. Tiene la necesidad del orden y de la limpieza, por lo que llega igual a preocuparse de que su metro cuadrado esté limpio y ordenado. Por un tema social, también necesita verse y vestirse bien, por lo que también llega a lavar ropa, coser botones y hacer vastas si fuera necesario. Y, lo más importante, también paga cuentas, las cosas no se le dan gratis.

Aburrida de todos estos comentarios “clasistas” (clase soltera v/s clase emparejada) tuve la loca idea de buscarme un hombre para casarme y luego separarme, para terminar de una vez por todas con la discriminación. Pero no puedo ir en contra de mis convicciones.


Después de mis dos intentos fallidos de matrimonio entendí que el día que me case lo haré porque siento que la persona que tengo delante es la persona correcta, no porque tenga que demostrarle a la sociedad que no tengo nada malo en mi loca cabeza.

Comentarios

Entradas populares